Love Humankind https://lovehumankind.com/ Mon, 09 Oct 2023 20:05:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.3 https://lovehumankind.com/wp-content/uploads/barra.svg Love Humankind https://lovehumankind.com/ 32 32 Cómo educar y empoderar para la salud a la juventud https://lovehumankind.com/educar-y-empoderar-para-la-salud/ https://lovehumankind.com/educar-y-empoderar-para-la-salud/#respond Mon, 09 Oct 2023 19:04:07 +0000 https://lovehumankind.com/?p=4627 La infancia y la adolescencia son etapas fundamentales para cada ser humano, en donde se construyen los cimientos para el resto de la vida; y, por lo tanto, es clave y necesario educar y empoderar para la salud a los niños, niñas y adolescentes. En esta entrada veremos algunos tips y 10 acciones prácticos que puedes realizar en el empoderamiento y educación para la salud a los niños, niñas y adolescentes.

La entrada Cómo educar y empoderar para la salud a la juventud se publicó primero en Love Humankind.

]]>

Lo que uno ama en la infancia se queda en el corazón para siempre” Jean-Jacques Rousseau

¿Educar para empoderar para la salud? En un blog anterior, mencionábamos que la infancia y la adolescencia son etapas fundamentales para cada ser humano, en donde se construyen los cimientos para el resto de la vida; y, por lo tanto, es clave y necesario educar para la salud a los niños, niñas y adolescentes. 

En esta entrada veremos algunos tips y 10 acciones prácticos que puedes realizar para educar y empoderar para la salud a los niños, niñas y adolescentes.

En Lovehumankind queremos cambiar la conversación en salud, transformando la salud transversalmente, para construir una sociedad en donde las personas puedan desarrollar su máximo potencial. Por lo tanto, consideramos clave abordar el tema de educar para la salud a niños, niñas y adolescentes. 

Es por ello, que hemos diseñado un taller para niños, niñas y adolescentes, que les permitirá adquirir herramientas y empoderarse de su salud. Si deseas conocer más, ¡No dudes en contactarnos!

1. ¿Qué estrategias has usado en educar para la salud a niños, niñas y adolescentes? 2. ¿Cuáles crees que son los aspectos más importantes que hay que considerar al educar para la salud a niños, niñas y adolescentes?
Reflexiona y responde en la sección de comentarios:

Claves para educar y empoderar para la salud a niños, niñas y adolescentes

  • Involucrar a toda la familia:

Una familia saludable, desarrolla individuos saludables y es la base de una comunidad saludable. A su vez, un individuo saludable, construye una familia saludable y hace parte de una comunidad saludable. Un antiguo proverbio japonés dice: “Una sola flecha se rompe fácilmente, pero no un fardo de diez flechas”. Es por eso, que una de las principales claves en educar para la salud a niños, niñas y adolescentes es involucrar a toda la familia. Si deseas conocer más acerca de la importancia de educar a toda la familia, te invitamos a leer este blog.

  • Plantear objetivos alcanzables:

El propósito de la educación para la salud, es que se generen cambios en los estilos de vida. Es importante plantearse algunos objetivos que marcarán el camino a seguir en estas transformaciones. Sin embargo, los mismos deberán ser realistas y acorde a la edad, es decir, posibles de alcanzar por los niños, niñas y adolescentes. Puedes guiarte de la metodología SMART para plantearlos. Involucra al niño, niña y adolescente en el proceso de planeación. Lo ideal es que empieces por uno o dos cambios y luego, ir incorporando poco a poco los demás. 

  • Ser ejemplo:

“Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías, breve y eficaz por medio de ejemplos”. (Séneca). Se un modelo a seguir para los estilos de vida saludables. Por ejemplo, si el objetivo es aumentar el consumo de verduras y grasas saludables, es necesario modificar los hábitos alimenticios en los padres y/o cuidadores con el objetivo que los alimentos que se sirvan en la mesa aporten los nutrientes suficientes, y no solo cumplan la tarea de llenar los estómagos. Es claro que los niños aprenden por modelos, esos ejemplos que ellos desean seguir. No podemos pedir a los niños que sean más activos, si nuestro comportamiento es estar todo el día frente a pantallas y no realizar ejercicio físico.

  • Aprovechar cada oportunidad para educar:

Educa para la salud en todo momento, a través de la reflexión y el uso de tácticas positivas. No prohíbas ni reprimas. Enséñales, en palabras simples y/o utilizando preguntas, porqué es importante realizar los cambios que se han propuesto, que podría pasar si se hace o no se hace el cambio que se desea.  Elogia y valora cada acción que tome el niño, niña o adolescente. Aprovecha los libros, películas, vídeos, situaciones en la comunidad para mostrar ejemplos de cómo tener estilos de vida saludables.

10 acciones prácticas

A continuación, te proponemos 10 actividades que puedes realizar con los niños, niñas y adolescentes con el propósito de que tomen acciones en pro del cuidado de su salud. Recuerda alinearlas y trabajarlas según el objetivo que se han propuesto:

Acciones generales

1. ¿Qué me hace saludable? Escribe en cuadros de papel 10 acciones que puedan realizar para ser más saludable (Incluye aspectos como: disminuir el tiempo en pantallas, comer más verduras, lavarse las manos). Esconde estos papeles por toda la casa, y pídeles que los busquen. Después reflexiona con ellos, porqué estos hábitos nos hace más saludables.

2. Tiempos sin pantallas: Asigna horarios dentro del día donde todos deberán apagar las pantallas (celulares, tabletas, computadores, televisores). Pueden poner una alarma cinco minutos antes para concluir lo que estén haciendo. Aprovecha este tiempo sin pantallas, para realizar juegos de mesa, salir a caminar, cocinar saludable, entre otros.

 Acciones para la salud física

3. Encuentra recetas deliciosas y prepárenla juntos. Puedes guiarte de estas tres recetas, pero existen muchísimas más. En lo posible busca recetas que incluya variedad de verduras. Puedes crear diseños divertidos con los alimentos. Haz de este espacio una experiencia sensorial, por eso juega cubriendo los ojos a que ellos descubran el alimento. Invítales a oler los alimentos mientras los preparan.

4. Prepararse para dormir: habla con el niño, niña y adolescentes, sobre la importancia de dormir bien. Y lleguen juntos a acuerdos sobre qué pueden hacer para dormir mejor, por ejemplo, una hora antes de dormir nada de pantallas, cenar temprano, realizar una técnica de relajación.

5. Retos de Actividad física: Coloca post-it en varias partes de la casa, con pequeños retos de actividad física, por ejemplo, bailar por un minuto, correr en el puesto por 30 segundos, mantenerse en un solo pie por 15 segundos. Por cada reto completado gana un sitcker, al final de la semana se hará una premiación al que más sticker tenga.

6. Planear salidas: una vez por semana planeen una actividad que requiera salir de la casa a espacios abiertos y donde puedan realizar actividad física. Por ejemplo, salir a un sendero ecológico, a un parque, a un lago, planear un picnic con comida saludable.

7. Haz las rutinas de higiene divertidas: enseñar a los niños, niñas y adolescentes a cuidar de su cuerpo y establecer rutinas para que eso sea posible es una práctica clave que contribuye al cuidado de la salud y la prevención de enfermedades. Por ejemplo, enséñales una canción para lavarse adecuadamente las manos o los dientes.

Acciones para la salud mental

8. Aprender a gestionar las emociones: Es importante identificar las emociones que se experimentan para después trabajar sobre ellas. Por eso, pueden ver una película, leer un libro, o hablar sobre personas cercanas o personas famosas, identificando que emoción experimentan, porqué y qué pueden hacer con esa emoción. Hablar a través de otros puede ser el puntapié para empezar a hablar de uno mismo.

9. Practicar una técnica de respiración: Con la ayuda de un globo, van a tomar aire en 3 segundos, mantener por 3 segundos e inhalar por 3 segundos a medida que inflan el globo. Repetimos la secuencia 5 veces.

10. Listado de agradecimiento: ubica en un lugar visible un tablero o cartelera, con el título “Hoy agradecemos por:” Al final del día, pídeles a los niños, niñas o adolescentes que escriban una cosa por la que quieren agradecer, haciendo un balance sobre aquello que disfrutó y las actividades o situaciones que no fueron tan positivas. Se trata de poder aprender y mejorar lo que no resultó y agradecer por todo lo bonito.

Estas y muchas más actividades podrás encontrar en nuestro taller para niños, niñas y adolescentes, que les permitirá adquirir herramientas y empoderarse de su salud. Si deseas conocer más sobre cómo educar y empoderar para la salud, ¡No dudes en contactarnos!

La entrada Cómo educar y empoderar para la salud a la juventud se publicó primero en Love Humankind.

]]>
https://lovehumankind.com/educar-y-empoderar-para-la-salud/feed/ 0
El Impacto de las Emociones Prenatales en la Vida Adulta. https://lovehumankind.com/emociones-prenatales/ https://lovehumankind.com/emociones-prenatales/#respond Mon, 09 Oct 2023 15:32:39 +0000 https://lovehumankind.com/?p=4636 Hoy en día, la epigenética ha revolucionado nuestra comprensión de cómo las experiencias y las emociones pueden moldear nuestra información genética, nuestras vidas en el presente y las vidas de las generaciones futuras. En este blog, abordaremos la estrecha conexión entre las emociones prenatales, que experimenta un bebé dentro del útero y cómo estas experiencias pueden tener repercusiones duraderas en sus decisiones y acciones a lo largo de la vida adulta.

La entrada El Impacto de las Emociones Prenatales en la Vida Adulta. se publicó primero en Love Humankind.

]]>

Emociones prenatales: “Para cambiar el mundo hay que cambiar primero la forma en que nacemos” Michel Odent

Hoy en día, la epigenética ha revolucionado nuestra comprensión de cómo las experiencias y las emociones pueden moldear nuestra información genética, nuestras vidas en el presente y las vidas de las generaciones futuras. En este blog, abordaremos la estrecha conexión entre las emociones prenatales, que experimenta un bebé dentro del útero, y cómo estas experiencias pueden tener repercusiones duraderas en sus decisiones y acciones a lo largo de la vida adulta.

En Lovehumankind queremos cambiar la conversación en salud, transformando la salud transversalmente, para construir una sociedad en donde las personas puedan desarrollar su máximo potencial. Por lo tanto, consideramos clave el tema de la salud prenatal, ya que es un pilar fundamental en el desarrollo de individuos emocionalmente sanos y resilientes. Si deseas conocer más sobre nuestro interés en esta área, ¡No dudes en contactarnos!

Reflexiona y responde en la sección de comentarios sobre las emociones prenatales:
  1. ¿Crees que lo experimentan una madre y un padre durante la gestación, afectará el comportamiento de su hijo/hija en la vida adulta?
  2. ¿El bebé puede experimentar emociones prenatales, dentro del vientre materno?
  3. ¿Cómo podemos cuidar la salud emocional del ser humano en desarrollo?

En el principio… El útero

“Nueva evidencia demuestra que los humanos somos construidos por el entorno, no solo por su ADN. Nuestro primer y más significativo entorno es el útero de nuestra madre. Nuestras experiencias en el útero se trasladan a nuestra vida adulta. Influyen en nuestras decisiones y en el estado del mundo”.

Documental “In Utero”

Hoy en día, gracias a las investigaciones en epigenética conocemos que la razón de algunos de nuestros comportamientos surge desde etapas muy tempranas en nuestras vidas (preconcepcional, prenatal, perinatal o neonatal). Las investigaciones han demostrado que las condiciones intrauterinas pueden tener un impacto profundo en el desarrollo del feto y en su futura salud física, mental y emocional. Muchos estudios demuestran la importancia de las emociones prenatales.

Salud física
  • Un estudio pionero, fue el desarrollado por Barker y Osmond (1986), donde evaluaron a personas que habían experimentado una mala nutrición intrauterina debido a la hambruna durante la Segunda Guerra Mundial en los Países Bajos. Los resultados mostraron que aquellos que sufrieron desnutrición prenatal tenían un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes en la edad adulta.
  • La nutrición, el ejercicio y el bienestar emocional de la madre durante el embarazo pueden influir significativamente en el desarrollo del bebé y en su futura salud, así lo han demostrado múltiples investigaciones, como la desarrollada por Eclarinal et al (2016) donde evidenciaron que el ejercicio durante el embarazo puede resultar en hijos más activos físicamente.
Salud mental y emocional y las emociones prenatales
  • En este mismo sentido, Yehuda el al (2005, 2009)., evaluaron a 38 mujeres embarazadas que estaban cerca o en el World Trade Center durante los ataques del 11 de septiembre 2001, algunas de las cuales desarrollaron trastorno de estrés postraumático (TEPT). Encontrando que aquellas que desarrollaron TEPT tenían niveles significativamente más bajos de cortisol en su saliva. Además, los niveles de cortisol en los niños nacidos de estas mujeres con TEPT también eran más bajos y mostraban una mayor respuesta de angustia cuando se les exponía a estímulos novedosos.
  • Multiples investigaciones (Por ejemplo: Semeiaet al, 2023; Canini et al, 2023 han utilizando las imagenes diagnósticas, para evaluar el efecto del estados emocionales maternos sobre el sistema nervioso del feto, encontrando que:
Impacto de la madre sobre el feto 
    • Podrían afectar el desarrollo del sistema nervioso autónomo fetal.
    • Adicionalmente, La depresión y la ansiedad parecen afectar la variabilidad de la frecuencia cardíaca fetal de manera diferente, y persiste hasta después del nacimiento.
    • Los estados emocionales maternos podrían provocar una desregulación en la sincronización funcional límbico-cortical emergente en el feto, propagándose a núcleos conectores funcionales en el neonato y perfilando el desarrollo socio-emocional del niño entre los 12 y 24 meses.
      • Estos hallazgos aportan pruebas de la existencia de una columna vertebral de ansiedad materno-fetal-neonatal.
    • Se observan cambios significativos en las conexiones entre las regiones frontal superior y las motoras, la conectividad cruzada en las regiones de la ínsula posterior y el cerebro temporoparietal, y dentro de redes como la red frontoparietal
    • Diferencias en la conectividad funcional dentro de una subred fetal que abarca áreas del estriado. El estriado desempeña un papel crucial en el comportamiento social, la toma de decisiones y el procesamiento emocional.  Por lo tanto, estas alteraciones sugieren posibles efectos a largo plazo en dominios de comportamiento relacionados con el estrés y el bienestar emocional
Desarrollo emocional y comportamental
  • A su vez, Madigan et al. (2019) investigaron cómo la calidad de la relación madre-hijo en la primera infancia se relaciona con el desarrollo emocional y comportamental a lo largo del tiempo. Los resultados mostraron que una relación de apego segura en la infancia temprana se asociaba con un mejor ajuste emocional y comportamental en la niñez media.
El impacto de la salud paterna
  • Además, Capobianco y Pirrone, (2023), plantearon que estos factores preconcepcionales y prenatales, no se limitan a la experiencia materna, sino que incluye a las del padre, teniendo repercusiones no solo en la primera generación, sino que también pueden afectar a generaciones posteriores.
  • De esta manera, encontraron que la salud paterna puede influir en el crecimiento y el desarrollo feto placentario y que la epigenética del esperma y el plasma seminal pueden actuar como importantes mediadores de la salud de la descendencia. Y cómo las intervenciones nutricionales y el ejercicio físico del padre pueden mitigar el riesgo de enfermedad de la descendencia.

“Para mí está muy claro que el miedo que he cargado toda mi vida, literalmente en mis moléculas, es el terror de mi madre. Y luego, el terror que experimenté durante el primer año de vida bajo la ocupación nazi. Esas experiencias han marcado mi personalidad, han marcado mi reactividad ante el mundo, han marcado mi visión del mundo, principalmente a nivel inconsciente”

Gabor Maté, MD
Nacido en Hungria, 1944

¿Cómo sanar nuestro pasado?

Ya que conocemos que las emociones prenatales pueden afectar nuestras vidas, es imperativo considerar cómo podemos tomar medidas prácticas para sanar nuestro interior y liberarnos de las cargas emocionales negativas que puedan haber sido transmitidas. Si bien no podemos cambiar el pasado, podemos tomar medidas para sanar nuestro interior y crear un futuro más saludable y equilibrado para nosotros mismos y las generaciones venideras.

1. Conciencia Emocional de tus emociones prenatales:

El primer paso para sanar es reconocer y comprender las emociones y traumas de nuestra etapa prenatal, perinatal y neonatal. La terapia, la meditación, la atención plena (mindfulness) y la autoexploración emocional pueden ser herramientas efectivas en este proceso, ya que puede aumentan la conciencia de las emociones prenatales y las experiencias almacenadas en el cuerpo.

2. Comunicación Generacional:

Fomentar la comunicación abierta y compasiva sobre las etapas tempranas de nuestras vidas y el apoyo dentro de la familia puede ayudar a sanar heridas emocionales y promover un ambiente emocionalmente saludable para las futuras generaciones.

3. Arte y Expresión Corporal:

La expresión creativa a través del arte, la escritura, la música, el baile, teatro u otras formas de creatividad puede ser una manera efectiva de procesar y liberar emociones prenatales relacionadas con etapas tempranas.

4. Cuidado Materno

Depende de nosotros crear una sociedad diferente, y para ello es clave que las mujeres gestantes y sus parejas reciban el mayor apoyo posible y los cuidados adecuados para reducir el estrés y promover el bienestar f´físico, social y emocional, con el fin de que puedan criar a sus hijos en un entorno sano y pacífico y, de esta manera, tener individuos integralmente sanos.

Documental “In Utero”

Para continuar con este proceso de autoconocimiento y sanación, los invitamos a ver un excelente documental, llamado “In Utero”, el cual es una reflexión cinematográfica sobre la vida en el útero y su impacto duradero en el desarrollo humano, el comportamiento humano y el estado del mundo.

Nos obliga a pensar sobre ese periodo de 9 meses de nuestras vidas en el que la mayoría de nosotros nunca habíamos pensado antes, con el objetivo de encontrarse a sí mismo y comprender mejor a los demás.

Puedes ver el documental completo subtitulado en Español en: https://watch.showandtell.film/watch/pocketproject

Referencias bibliográficas

  • https://www.inuterofilm.com/
  • Pregnant 9/11 survivors transmitted trauma to their children. https://www.theguardian.com/science/neurophilosophy/2011/sep/09/pregnant-911-survivors-transmitted-trauma#:~:text=Among%20the%20tens%20of%20thousands,mothers%20experienced%20on%20that%20day.
  • Barker, D. J., & Osmond, C. (1986). Infant mortality, childhood nutrition, and ischaemic heart disease in England and Wales. The Lancet327(8489), 1077-1081.
  • Madigan, S., Browne, D., Racine, N., Mori, C., & Tough, S. (2019). Association between screen time and children’s performance on a developmental screening test. JAMA pediatrics173(3), 244-250.
  • Capobianco, E., & Pirrone, I. (2023). Paternal programming of fetoplacental and offspring metabolic disorders. Placenta.
  • Eclarinal, J. D., Zhu, S., Baker, M. S., Piyarathna, D. B., Coarfa, C., Fiorotto, M. L., & Waterland, R. A. (2016). Maternal exercise during pregnancy promotes physical activity in adult offspring. The FASEB journal30(7), 2541.
  • Semeia, L., Bauer, I., Sippel, K., Hartkopf, J., Schaal, N. K., & Preissl, H. (2023). Impact of maternal emotional state during pregnancy on fetal heart rate variability. Comprehensive Psychoneuroendocrinology, 14, 100181.
  • Canini, M., Pecco, N., Caglioni, M., Katušić, A., Išasegi, I. Ž., Oprandi, C., … & Della Rosa, P. A. (2023). Maternal anxiety‐driven modulation of fetal limbic connectivity designs a backbone linking neonatal brain functional topology to socio‐emotional development in early childhood. Journal of Neuroscience Research.

La entrada El Impacto de las Emociones Prenatales en la Vida Adulta. se publicó primero en Love Humankind.

]]>
https://lovehumankind.com/emociones-prenatales/feed/ 0
¿Es posible educar a nuestros niños, niñas y adolescentes para que sean personas saludables? https://lovehumankind.com/educar-para-la-salud/ https://lovehumankind.com/educar-para-la-salud/#respond Tue, 25 Jul 2023 17:30:07 +0000 https://lovehumankind.com/?p=4329 La infancia y la adolescencia son etapas fundamentales para cada ser humano, ya que ocurren importantes cambios a nivel físico, cognitivo, social y emocional. Es durante estas etapas que se construyen los cimientos para el resto de la vida; y, por lo tanto, es clave y necesario educar para la salud a los niños, niñas y adolescentes.

La entrada ¿Es posible educar a nuestros niños, niñas y adolescentes para que sean personas saludables? se publicó primero en Love Humankind.

]]>

Decimos que nuestros niños, niñas y adolescentes son el futuro de nuestro país y del planeta, pero ¿nos hemos puesto a pensar qué futuro les depara a ellos en temas de salud?

La infancia y la adolescencia son etapas fundamentales para
cada ser humano, ya que ocurren importantes cambios a nivel físico, cognitivo,
social y emocional. Es durante estas etapas que se construyen los cimientos
para el resto de la vida. 

En Lovehumankind queremos cambiar la conversación en salud,
transformando la salud transversalmente, para construir una sociedad en donde
las personas puedan desarrollar su máximo potencial. Por lo tanto, consideramos
clave abordar el tema de educar para la salud a niños, niñas y adolescentes. Y
es por ello, que hemos diseñado un taller para niños, niñas y adolescentes, que
les permitirá adquirir herramientas y empoderarse de su salud. Si deseas
conocer más, ¡No dudes en contactarnos!

¿Por qué la necesidad de Educar para salud a niños, niñas y adolescentes?

La situación de sobrepeso y obesidad en América Latina y el Caribe es alarmante, según un reporte de 2022 de UNICEF “El Sobrepeso en la Niñez”, el 30% de los niños, niñas y adolescentes presentan sobrepeso. Y esta condición ha mantenido un aumento sostenido en la región, al pasar de 6,2%, en 1990, a 7,5%, en 2020, en niños y niñas menores de 5 años. Esto significa un incremento de 400 mil niños y niñas con sobrepeso, que en total alcanzó casi 4 millones en 2020.

Asimismo, en la región, 3 de cada 10 niñas, niños y adolescentes, entre los 5 y 19 años, viven con sobrepeso.

De igual manera, un estudio internacional, conocido como el ACTION Teens, encontró:

  • 157 millones de niños y adolescentes alrededor del mundo padecen obesidad
  • Se prevé que la prevalencia de obesidad entre niños y adolescentes entre los 5 y 19 años de edad se duplique para el 2030
  • Lo más preocupante es que aunque el incremento en estas cifras es impresionante, no nos estamos dando cuenta de esto y una gran proporción de la población que sufre de obesidad ni siquiera la considera una enfermedad. Si no somos conscientes de lo que nos está pasando, ¿cómo podremos cambiarlo o mejorarlo?

  • Se estima que 1 de cada 4 adolescentes no se dan cuenta que padecen obesidad y
  • 1 de cada 3 padres no se dan cuenta de que su hijo/a padece obesidad.
  • Lo más grave es que los jóvenes que padecen esta enfermedad,
    sólo acuden al médico cuando ya es demasiado tarde. El 80% de los adolescentes
    con obesidad acuden con un médico cuando tienen al menos una comorbilidad,
    El 80% de los adolescentes con obesidad acuden con un médico cuando tienen al menos una comorbilidad,
  • Esto es crítico porque, expertos dicen que un niño que padece obesidad tiene 3 veces más riesgo de mortalidad en la adultez temprana y
  • 4 de cada 5 niños que padecen obesidad serán adultos con obesidad.

Adicionalmente, se ha encontrado evidencia que la diabetes infantil aumentó un 39,37 % desde la década de los 90 hasta el 2019. Además, este diagnóstico resultó en 5.390 muertes y 519.117 años de vida perdidos por la enfermedad.

Ahora que tenemos más contexto frente a la situación de obesidad en el mundo, nos podemos preguntar ¿qué le espera a esta próxima generación en términos de salud? ¿Qué podemos hacer para parar esta tendencia?

Para poder encontrar una solución, tenemos que mirar a las causas de lo que está sucediendo. Muchos de los problemas no se deben solamente a las malas decisiones que los jóvenes toman en cuanto a sus hábitos de vida, ya que aquí hay una implicación muy grande de políticas de gobierno, de influencia del entorno, entre otros.

Aunque estos temas deben ser tratados a nivel gubernamental, escolar y familiar, miremos un poco qué hábitos de vida tienen nuestros niños, niñas y adolescentes. 

Comencemos revisando algunos datos importantes:

Actividad física

La Organización Mundial de Salud, reporto que, a nivel mundial, el 81% de los adolescentes de 11 a 17 años de edad no alcanzaron un nivel suficiente de actividad física en 2016. Las adolescentes realizaban menos actividades físicas que los adolescentes, y el 85% de ellas frente al 78% de ellos no cumplían las recomendaciones de la OMS de realizar actividades físicas moderadas a intensas durante al menos 60 minutos al día.

Alimentación

En un reciente informe presentado por esta misma Organización, titulado “Taking action to protect children from the harmful impact of food marketing”, menciona que millones de niños en todo el mundo consumen demasiados alimentados procesados y bebidas no alcohólicas con alto contenido en grasas saturadas, ácidos grasos trans, azúcares libres o sal, con consecuencias devastadoras para su salud y su desarrollo.

En Colombia la situación es crítica. La Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN 2015) también evidencia que en nuestro país el porcentaje de exceso de peso entre menores de 5 años supera el promedio mundial. Todo esto se ve agravado por el hecho de que en Colombia tan solo el 31,1% de la población escolar cumple con las recomendaciones de la OMS de realizar una hora diaria de actividad física y, por su parte, aproximadamente 8 de cada 10 adolescentes pasan tiempo excesivo frente a pantallas. 

 

Reflexiona y responde en la sección de comentarios:

  1. ¿Cuáles crees que son las principales causas de estas preocupantes cifras?
  2. ¿Qué acciones concretas podríamos tomar para cambiar este panorama?
  3. ¿Consideras que es necesario educar para la salud a niños, niñas y adolescentes?

Educación para la salud a niños, niñas y adolescentes

La educación para la salud hace referencia a las acciones pedagógicas que pretenden que individuos y comunidades, y este caso, niños, niñas y adolescentes tomen decisiones informadas y voluntarias que permitan mejorar su salud. A la vez, que desarrollan su potencial y sus capacidades para actuar de manera consciente en el cuidado integral de su propia salud y de las condiciones del entorno físico y socio-cultural al que pertenecen.  En este blog, podrás encontrar más información acerca de la educación para la salud.

En la infancia y la adolescencia se forman:

  • Actitudes
  • Creencias 
  • Comportamientos favorables en torno a la salud. 

Estas pueden facilitarse, si se educa para la salud al niño, niña y adolescente, satisfaciendo las necesidades de información y fomentando su participación activa en su propia salud. Es oor  esto que en Lovehumankind consideramos que abordar la educación para la salud desde una edad temprana es una inversión prometedora en la salud y el bienestar de los niños y niñas ahora y durante toda su adolescencia y vida adulta

Esta educación para la salud, deberá:

  • Ser participativa
  • Centrarse en los niños, niñas y adolescentes como miembros activos y reflexivos de la sociedad
  • Reconocer sus perspectivas individuales, creencias, conocimientos personales y su comprensión corporal. 
  • Brindar herramientas para que ellos puedan tomar decisiones voluntarias e informadas en torno al cuidado de su salud.  

Finalmente, Rojas-Ortiz & colaboradores (2019) realizaron un estudio transversal de un programa educativo para preescolares en estancias infantiles. Encontrando que gracias a este programa los preescolares desarrollaron habilidades de hábitos de vida como:

  • Actividad física
  • Hábitos higienicos 

Además, la mayoría de los padres generaron cambios en sus hábitos y en los de sus hijos.

Lo más interesante, es que los participantes en el estudio, desarrollaron habilidades que consideramos críticas para llevar una vida plena como:

  • Resiliencia
  • Empatía
  • Comunicación asertiva 
  • Relaciones interpersonales 
  • Toma correcta de decisiones 
  • Solución de problemas 
  • Pensamiento creativo 
  • Manejo de emociones 
  • Autoconocimiento 
Esto demuestra que impactar sobre el problema de obesidad en nuestros jóvenes, no es solamente un tema sobre el peso y la salud física, sino que se trata de asegurar que la futura generación sea más feliz, plena, saludable y productiva.
Es por ello, que en Lovehumankind consideramos clave abordar el tema de educar para la salud a niños, niñas y adolescentes. Y hemos diseñado un taller para niños, niñas y adolescentes, que les permitirá adquirir herramientas y empoderarse de su salud. Si deseas conocer más, ¡No dudes en contactarnos!:e

Referencias bibliográficas

La entrada ¿Es posible educar a nuestros niños, niñas y adolescentes para que sean personas saludables? se publicó primero en Love Humankind.

]]>
https://lovehumankind.com/educar-para-la-salud/feed/ 0
Diez acciones prácticas para Humanizar el Cuidado de la Salud https://lovehumankind.com/humanizar-el-cuidado-de-la-salud/ https://lovehumankind.com/humanizar-el-cuidado-de-la-salud/#respond Thu, 08 Jun 2023 16:08:53 +0000 https://lovehumankind.com/?p=4302 En un blog anterior, mencionamos que la humanización del cuidado de la salud no está centrada en la persona, sino en promover relaciones positivas entre los diferentes agentes implicados, siempre considerando el contexto en el que se desarrollan dichas relaciones. En este blog abordaremos diez acciones prácticas para humanizar el cuidado de la salud.

La entrada Diez acciones prácticas para Humanizar el Cuidado de la Salud se publicó primero en Love Humankind.

]]>

En un blog anterior, mencionamos que la humanización del cuidado de la salud no está centrada en la persona, sino en promover relaciones positivas entre los diferentes agentes implicados, siempre considerando el contexto en el que se desarrollan dichas relaciones. En este blog abordaremos diez acciones prácticas para humanizar el cuidado de la salud.

En Lovehumankind queremos cambiar la conversación en salud y de la forma en que se da su cuidado. Por lo tanto, consideramos clave abordar el tema de la humanización del cuidado de la salud (incluyendo los servicios de salud). Y es por ello, hemos desarrollado un taller para profesionales de salud en la humanización del cuidado de la salud, ¡No dudes en contactarnos!

Reflexiona y responde en la sección de comentarios:

  1. ¿Qué significa humanizar?
  2. ¿Cómo humanizar nuestras relaciones en el día a día?
  3. ¿Cuáles son los beneficios de la humanización?
  4. ¿Qué variables afectan la humanización del cuidado de la salud?

Recuerda, “detrás de cada enfermedad hay una persona que está viviendo su experiencia de una manera determinada y que tiene que incorporar dicha situación a su vida.” (Simbiotia). Por lo tanto, cuando se habla de humanizar el cuidado de la salud significa personalizar la atención al paciente; lo cual, implica, mucho más que ser cordial y agradable, es no tratar al enfermo como si fuera un objeto, una simple enfermedad o unos síntomas concretos.

Humanizar el cuidado de la salud requiere considerar a los pacientes como personas. En este sentido, hay cosas que no se pueden sustituir, como es la presencia de un ser humano ante los pacientes que están sufriendo dolor, una mirada, unas palabras, sonreír, mostrar calidez, escuchar, tener empatía, comprensión de la situación del otro, entre otros.

Experiencias de humanización en Colombia y el mundo

Hay múltiples experiencias o buenas prácticas en humanización a nivel internacional y nacional.

A nivel internacional:

  • España: el cual cuenta con la incursión de la humanización en el sistema salud, desde los años 60 y en la actualidad Madrid, España cuenta con un Plan Nacional de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2016-2019
  • México: en el año 2000, adquiere el compromiso de mejorar la salud materna y en reducir la tasa de mortalidad materna y en el año 2010 desarrolla el proyecto piloto de atención humanizada del parto con enfoque de interculturalidad.
  • El Salvador: cuenta desde el 2011, con un Programa de Humanización de los Servicios de Salud.
  • Brasil: para el año 2003, se crea la Política Nacional de Humanización, el cual está presente en todas las acciones de salud de forma transversal.

Y a nivel nacional, son múltiples los avances que se han tenido en temas de humanización, en el siguiente vídeo podrás ver una experiencia exitosa que se han hecho en humanización de los servicios de salud en Colombia, Terapia del Amor. Instituto Roosevelt:

Puedes revisar otras expereriencias aquí:

También, se pueden resaltar las siguientes experiencias que fueron presentadas en el VII Foro Nacional de Acreditación en Salud “Hacia un Enfoque Integral de la Humanización de los Servicios de Salud” 2019, ICONTEC. Las cuales han sido mencionadas por el Ministerio de Salud.

Diez acciones prácticas para Humanizar el Cuidado de la Salud

Lee detenidamente cada una de estas diez acciones que te proponemos con el objetivo de humanizar el cuidado de la salud. Cuéntanos en la sección de comentarios, ¿Cuál consideras que podrías empezar a hacer hoy mismo?

1. Agradece: En palabras de Deepak Chopra: “La gratitud abre la puerta al poder, a la sabiduría y a la creatividad del universo. Tú abres la puerta a través de la gratitud.” Agradece a la vida cada situación, momento, día que tienes. Agradece a las personas por el tiempo, por la espera. “Gracias” es una palabra poderosa.

2. Saluda por el nombre: uno de los temas que más resaltan los pacientes, es el hecho de que no son tratados como personas, no se les saluda, no se les nombra. Es por ello, que pequeños cambios hacen grandes diferencias.

3. Piensa siempre lo mejor del otro y de la situación: Debido a experiencias previas o conocidas o por aspectos culturales, muchas veces se tiene la tendencia a pensar mal de la otra persona o situación. Por ejemplo: “Me está mintiendo” “Las cosas no son de esta manera” “Para que celebra este logro si lo más seguro es que vuelva a recaer”. Lo importante aquí es pensar en positivo, cambiar la perspectiva desde donde estoy viendo la situación, pensar siempre lo mejor de la otra persona y de la situación que se está viviendo.

4. Actitud amigable y abierta: Procura que las personas encuentran en ti una persona con la que se pueda hablar cómodamente, resuelva las dudas y problemas en la medida que esté a tu alcance, brinda ayuda y apoyo.

5. Examina tus emociones de manera constante. Identifica tres puntos clave: ¿Qué estoy sintiendo? ¿Por qué lo estoy sintiendo? Y ¿Qué puedo hacer con esto que estoy sintiendo? Requiere tiempo y práctica para poder ver los resultados, pero poco a poco te permitirá conocer tus propias emociones y con ello aprender identificar las emociones de los otros.

6. Escucha atentamente lo que otra persona expresa, evita distractores. Mira a la persona con quien hablas a los ojos, de manera serena y con una actitud que demuestre interés. Recuerde que los silencios y pausas son en muchas ocasiones necesarias.

Imagen de Checklist de la escucha activa: mantener contacto visual, sonreir, postura corporal receptiva, mantener la atención, emitar palabras de refuerzo, parafrasear, hacer preguntas.

7. Estudia tu lenguaje corporal: analiza ¿cómo usas tus manos al explicar o argumentar su mensaje? ¿Señalan, apuntan, empuñan? Analiza ¿Cómo está tu rostro? Su cuerpo en general está en una posición de apertura o de bloqueo. En este link podrá encontrar tips muy útiles sobre el lenguaje corporal: https://habilidadsocial.com/el-lenguaje-corporal/

8.flexible, tolerante y paciente con la otra persona. Los pacientes suelen estar sumergidos en un mar de dudas y miedos que muchas veces no saben cómo transmitir lo que están sintiendo. Verifica siempre con una actitud positiva y amable el entendimiento por el otro, asegúrate a través de preguntas abiertas que estás entendiendo y que la otra persona entiendo de manera correcta.

9. Práctica técnicas de respiración, relajación y/o meditación: Así podrás enfrentarte con mejor disposición a los desafíos del día a día. El entrenar diariamente, te ayudará a que, en un momento de mucho estrés o tensión, puedas “ponerla en acción” y responder de manera asertiva a la situación. En el siguiente vídeo encontrarás una técnica sencilla, pero muy poderosa, de respiración.

10. Desconéctate: Cuando sientas que la jornada está con altos niveles de estrés, “desconéctate” por un momento, esto lo puedes hacer: viendo por la ventana, colocando tu canción favorita, yendo al baño, tomando un vaso de agua, haciendo una meditación u oración, entre otros. El apartarte de la situación por un momento te ayudará a ver las cosas desde otra perspectiva y encontrar soluciones de una manera más rápida.

Referencias bibliográficas

La entrada Diez acciones prácticas para Humanizar el Cuidado de la Salud se publicó primero en Love Humankind.

]]>
https://lovehumankind.com/humanizar-el-cuidado-de-la-salud/feed/ 0
Humanización del cuidado de la salud https://lovehumankind.com/humanizacion-del-cuidado-de-la-salud/ https://lovehumankind.com/humanizacion-del-cuidado-de-la-salud/#respond Thu, 25 May 2023 15:00:54 +0000 https://lovehumankind.com/?p=3927 La humanización del cuidado de la salud no está centrada en la persona, sino en promover relaciones positivas entre los diferentes agentes implicados, siempre considerando el contexto en el que se desarrollan dichas relaciones. En Lovehumankind queremos cambiar la conversación en salud y de la forma en que se da su cuidado.

La entrada Humanización del cuidado de la salud se publicó primero en Love Humankind.

]]>

“El viaje más largo que harás es el que va de la cabeza al corazón”. Lissa Ranking

La humanización del cuidado de la salud no está centrada en la persona, sino en promover relaciones positivas entre los diferentes agentes implicados, siempre considerando el contexto en el que se desarrollan dichas relaciones.

En Lovehumankind queremos cambiar la conversación en salud y de la forma en que se da su cuidado. Por lo tanto, consideramos clave abordar el tema de la humanización del cuidado de la salud (incluyendo los servicios de salud). En Lovehumankind hemos desarrollado un taller para profesionales de salud en la humanización del cuidado de la salud, ¡No dudes en contactarnos!

¿Qué es humanización del cuidado de la salud?

Lo primero que es necesario mencionar es que la humanización del cuidado de la salud, está en un contexto más amplio: La humanización del ser humano, ello quiere decir tratos humanos dentro de cada una de las esferas donde crecen y desarrollan las personas; se podría hablar de humanización en los colegios, humanización en las universidades, humanización en los trabajos, entre otras. Según la Real Academia Española la palabra humanizar tiene dos significados:

  1. Hacer humano, familiar y afable a alguien o algo.
  2. Ablandarse, desenojarse, hacerse benigno.

Esto quiere decir que la humanización va en dos vías: hacia a los otros, pero también hacia uno mismo. Para poder llegar a ser más humanos, se requiere un proceso de autoevaluación y auto-concientización. En Palabras de Jose Carlos Bermejo: “Humanizar-se pasa por tomar-se más en cuenta, por hacer-se más consciente de la propia realidad, por llegar a ser más a uno mismo, como humano que es.”

¿Por qué humanizar al Ser Humano? Aunque esto pareciese redundante vale la pena resaltar que se trata de volver a lo básico, a tomar consciencia de lo que somos como especie humana, de la visibilización que se le da del otro, del fortalecimiento de los vínculos humanos y de los lazos de confianza. de volver a ser humanos, el respeto por la dignidad de la otra persona.

Para iniciar, cuéntanos en la sección de comentarios:

  1. ¿Cuáles normas conoce acerca de la humanización de los servicios de salud?
  2. ¿Considera que la humanización es una cualidad de algunas personas o es un deber ser de cada profesional?
  3. A pesar de que existe una gran normativa en Colombia que regula la Humanización de los Servicios de Salud, hoy en día, todavía se presentan un sin número de problemas en la atención ¿Cuál cree usted que es el principal reto en la implementación de estas normas?

Normativa de la humanización del cuidado de la salud

Cuando se habla de la humanización del cuidado de la salud, primero es fundamental aclarar es que no es solamente “un acto de buena fe” o porque se trate de “ser buena gente”. La humanización del cuidado de la salud es una NORMATIVA que todas las personas deben cumplir al estar dentro de una Institución Prestadora de Salud. Aquí radica la importancia de conocer las diferentes normas que hay al respecto.

Normativa de Colombia. humanización del cuidado de la salud

De las anteriores normas, vale la pena resaltar que el Ministerio de Salud, en el marco de la Ley 100 de 1993 y la Ley 1438 de 2011, lleva el concepto de humanización a un plano práctico a través del Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad en Salud (PNMCS), propone soluciones aplicadas y visibles que respondan a la necesidad de mejorar la atención.

El PNMCS estructura su propuesta en torno a tres ejes:

  1. Las personas como centro y finalidad del sistema de salud
  2. La calidad a partir de un enfoque sistémico y
  3. La transformación de la gestión del sistema mediante procesos de autoevaluación, dirigidos hacia capacidades de ajuste, mejora continua e innovación.

Siendo la humanización el principio orientador, y desde ahí, uno de los mayores retos que propone es el desarrollo de la Política Nacional de Humanización en Salud para el sector público y privado, en la que se propone mejorar la experiencia de las personas y generar cambios culturales en el sector salud colombiano.

La normativa más reciente en temas de humanización en Colombia, hace referencia a la Ley 2244 de 2022: Parto digno y humanizado en Colombia.

La humanización en lo práctico

Recordemos una famosa frase célebre de la Madre Teresa de Calcuta: “La paz empieza con una sonrisa”. En muchas ocasiones se piensa que, para hacer grandes cambios, cambios culturales como es la Humanización del cuidado de la salud, se requiere de grandes acciones. Sin embargo, no siempre es así, se puede empezar haciendo cambios en nosotros para ir escalando de a poco a acciones institucionales, las cuales también son necesarias. La risa, la sonrisa, mirar a los ojos y el tacto son herramientas poderosas que permiten construir relaciones humanizadas.

Hoy en día, existe un gran número de investigaciones que ponen en evidencia la necesidad de ser conscientes y modificar la manera en que se brindan los cuidados en salud. Por ejemplo, Veríssimo & Sousa (2014) realizaron una revisión sistemática, con el de identificar las estrategias de comunicación que promueven la humanización de los cuidados de salud prestados a pacientes adultos y adultos mayores hospitalizados al final de la vida. Concluyendo que existe una urgente necesidad de adquirir competencias específicas en el campo de la comunicación, para promover un final de vida digno. Estas estrategias no deben basarse exclusivamente en la expresión verbal, sino también en las señales no verbales, con el fin de promover una experiencia positiva de atención sanitaria.

1. Terapia del humor:

En el año 2022, Fusetti, y colaboradores, realizaron un metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados (ECA), un total de 517 sujetos pediátricos y encontrando que los niños que se sometieron a la terapia del humor durante el procedimiento de punción venosa o canulación de la vena periférica informaron menos dolor que los expuestos al tratamiento estándar y la ansiedad de los niños fue significativamente menor.

También, se ha planteado que la terapia del humor podría reducir los costos a las instituciones médicas. Así lo plantearon, Gomberg, Raviv & Meiri (2020), después de realizar entrevistas semiestructuradas a profesionales sanitarios. Igualmente, afirman que la terapia del humor, tiene efectos positivos con respecto a los aspectos profesionales y emocionales de la atención sanitaria, incluyendo la disminución del agotamiento y el aumento de la productividad.

2. Sonrisa

Una pequeña sonrisa puede cambiar la atención. Colaço, Pontífice-Sousa & Marques (2016), realizaron una revisión bibliográfica integradora, y concluyeron que la sonrisa es un instrumento de comunicación no verbal utilizado por las enfermeras como estrategia para promover el confort. Así mismo, contribuye al establecimiento de una relación empática y a la prestación de cuidados de enfermería humanizados.

Resultados parecidos, fueron los obtenidos por Brito & Carvalho (2010), aplicaron una encuesta a pacientes hospitalizados por más de 30 días en la Unidad de Oncología del Hospital Israelita Albert Einstein, y encontraron que los factores que más contribuyeron para la humanización fueron la calidez en la atención, la amabilidad y la sonrisa, y los factores que la dificultaron fueron el mal humor, el ruido y no ser atendido con prontitud.

3. Lenguaje corporal

Una mirada es clave en proceso de acompañamiento al paciente y en la generación de confianza. Así lo demostraron Hillen & colaboradores (2015) que evaluaron cómo el comportamiento no verbal del oncólogo influye en la confianza y las diferencias individuales en la confianza de los pacientes con cáncer de mama. Con una muestra de 214 pacientes. Encontrando que la confianza en el oncólogo es crucial para las pacientes con cáncer de mama, reduce la preocupación, mejora la toma de decisiones y estimula la adherencia y a través de un contacto visual constante se conduce a una mayor confianza, en los pacientes con cáncer de mama, especialmente entre los pacientes con menor nivel educativo.

4. Tacto

En este sentido, Elias & Abdus-Saboor (2022), mencionan como el contacto social puede evocar emociones de comodidad, placer o calma, y es esencial para el bienestar mental y físico. Cuando se produce un tacto placentero, hay liberación de oxitocina y dopamina, las cuales pueden ser la base de los efectos gratificantes, ansiolíticos y analgésicos del tacto. De igual manera, Fusaro & colaboradores (2022) han descrito el poder analgésico del tacto placentero en personas con dolor crónico.

Referencias Bibliográficas

  • Veríssimo, F., & Sousa, P. (2014). Communication as an expression of humanized end-of-life care: a systematic review. Revista de enfermagem, 8, 2845-2853.
  • Fusetti, V., Re, L., Pigni, A., Tallarita, A., Cilluffo, S., Caraceni, A. T., & Lusignani, M. (2022). Clown therapy for procedural pain in children: a systematic review and meta-analysis. European Journal of Pediatrics, 181(6), 2215-2225.
  • Gomberg, J., Raviv, A., Fenig, E., & Meiri, N. (2020). Saving costs for hospitals through medical clowning: A study of hospital staff perspectives on the impact of the medical clown. Clinical Medicine Insights: Pediatrics, 14, 1179556520909376.
  • Colaço, A. C., Pontífice-Sousa, P. C., & Marques, R. (2016). The smile as a promoting instrument of comfort in hospitalized patients: A literature review. Int J Nursing, 3.
  • Brito, N. T. G., & Carvalho, R. D. (2010). Humanization according to cancer patients with extended hospitalization periods. Einstein (São Paulo), 8, 221-227. Hillen, M. A., de Haes, H. C., van Tienhoven, G., Bijker, N., van Laarhoven, H. W., Vermeulen, D. M., & Smets, E. M. (2015). All eyes on the patient: the influence of oncologists’ nonverbal communication on breast cancer patients’ trust. Breast cancer research and treatment, 153, 161-171.
  • Elias, L. J., & Abdus-Saboor, I. (2022). Bridging skin, brain, and behavior to understand pleasurable social touch. Current Opinion in Neurobiology, 73, 102527.
  • Fusaro, M., Bufacchi, R. J., Nicolardi, V., & Provenzano, L. (2022). The analgesic power of pleasant touch in individuals with chronic pain: Recent findings and new insights. Frontiers in Integrative Neuroscience, 16, 108.

La entrada Humanización del cuidado de la salud se publicó primero en Love Humankind.

]]>
https://lovehumankind.com/humanizacion-del-cuidado-de-la-salud/feed/ 0
Uso de la tecnología para la adquisición de hábitos de vida saludables https://lovehumankind.com/tecnologia-en-salud/ https://lovehumankind.com/tecnologia-en-salud/#respond Thu, 11 May 2023 23:31:29 +0000 https://lovehumankind.com/?p=3653 Hoy en día, estamos inmersos en un mundo de informática y conocimientos, a esta época se le conoce como la era digital. La tecnología esta presente en la mayoría de nuestras actividades y casi que se vuelve en algo indispensable en nuestro diario vivir, por ello, es necesario aprender a usar la tecnología a nuestro favor en la adquisición de hábitos de vida saludables.

La entrada Uso de la tecnología para la adquisición de hábitos de vida saludables se publicó primero en Love Humankind.

]]>

Hoy en día, estamos inmersos en un mundo de informática y conocimientos, a esta época se le conoce como la era digital. La tecnología esta presente en la mayoría de nuestras actividades y casi que se vuelve en algo indispensable en nuestro diario vivir. Por ejemplo, para los desplazamientos, utilizamos apps como Google Maps o Waze, con el fin de que nos indiquen los mejores caminos. También, buscamos en las redes recetas deliciosas para sorprender a nuestros seres queridos. Inclusive, hacemos las compras y pagos de facturas a través de internet.

Es por ello que se vuelve necesario aprender a usar la tecnología a nuestro favor. En un blog anterior, citamos un estudio que develaba la importancia de la tecnología en la adherencia de los tratamientos. Hoy, queremos llamar la atención a cómo la tecnología se puede convertir en una gran aliada en la adquisición de hábitos de vida saludables; ya que nos permite encontrar información de primera mano con el fin de tener una salud increíble. 

¿Qué es una salud increíble? Aunque al escuchar esto suele venir a nuestra mente dos temas: alimentación y ejercicio físico, la verdad es que los estilos de vida saludables transcienden mucho más. Te invitamos a leer este blog, que te permitirá recordar que la salud no se limita a la ausencia de enfermedades, sino buscar un cuerpo, mente y alma saludable. 

Salud Digital y mSalud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la Salud Digital, como: “El campo del conocimiento y la práctica relacionado con el desarrollo y la utilización de las tecnologías digitales para mejorar la salud. La salud digital amplía el concepto de cibersalud para incluir a los consumidores digitales, con una gama más amplia de dispositivos inteligentes y equipos conectados.” Mencionando que la tecnología es un importante recurso para la prestación de servicios de salud y la salud pública.

En este concepto está incluido el tema de Mobile Salud (mSalud o mHeatlh), que hace referencia a “el uso de tecnologías inalámbricas móviles con fines de salud”. Las cuales tienen entre sus ventajas: la facilidad de uso, enorme difusión y amplia aceptación. Según un informe publicado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en el 2022, cerca del 75% de la población mundial de más de 10 años posee un teléfono celular que facilita el acceso a Internet. Este mismo organismo, ha reportado que en muchos de esos países es más fácil tener acceso a un teléfono móvil que al agua potable, o a una cuenta bancaria o a la electricidad.

Por lo tanto, hoy en día tenemos más acceso a información y servicios sanitarios a través de los teléfonos móviles, los cuales permiten mejorar el acceso, los conocimientos y los comportamientos en materia de salud. Es por ello necesario, usar la tecnología para la adquisición de hábitos de vida saludables. En la actualidad, existe miles de aplicaciones, información en redes sociales y blogs, a las cuáles uno puede acercarse con el fin de adquirir los hábitos de vida saludables. Por ejemplo, como lo menciona Shabir y colaboradores (2022), existen aplicaciones que ayudan en el proceso de dejar de fumar y la reducción del consumo de alcohol, otras están orientas en recomendaciones para la práctica de actividad física y de meditación, otras abordan los temas de alimentación saludable y manejo de peso, también se pueden encontrar aquellas que ayudan en la higiene del sueño y disminución del tiempo en pantallas.

Cuéntanos en la sección de comentarios:¿Cuáles son las aplicaciones, blogs o redes sociales que conoces, has escuchado o has usado para adquirir de hábitos de vida saludables?

Hombre haciendo ejercicio frente al computador

¿La mSalud funciona para la adquisición de hábitos de vida saludables?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), está demostrado que la salud digital, y especialmente la «mSalud», mejoran la calidad y la cobertura de la atención, amplían el acceso a la información, los servicios y las competencias en materia de salud, y promueven cambios positivos en comportamientos relacionados con la salud, lo que permite prevenir la aparición de enfermedades agudas y crónicas.

Varias investigaciones han demostrado resultados óptimos en salud con respecto en el uso de las aplicaciones, a modo ejemplo:

En este mismo sentido, Shabir y colaboradores (2022) mencionan que las aplicaciones móviles de salud pueden considerarse como la intervención de cambio de comportamiento más accesible para el público en general y, por lo tanto, una herramienta útil para promover la salud y prevenir enfermedades. Identificando que existen facilitadores y barreras en el uso de las aplicaciones:

Facilitadores:

  • Aspectos motivacionales para el usuario
  • Marketing y comunicación efectivos (conocer con claridad los objetivos de la aplicación).
  • Diseño y contenido centrados en el usuario (que permita adaptarse a las necesidades del usuario)
  • Tecnología humanizadora (empática y compasiva)
  •  Accesibilidad

Barreras, las cuales al ser superadas los usuarios son más propensos a comprometerse con este método de promoción de la salud.

  • Un entorno no propicio (el entorno de los usuarios impide el acceso a las aplicaciones)
  • Marketing y marca deficientes (no es clara información de la App)
  • Aplicaciones controladoras e invasivas
  • Desconexión del contenido
  • Inaccesibilidad (es decir, la incapacidad de acceder a la aplicación o usarla).

¿Qué características buscar en las aplicaciones móviles para cumplir el objetivo de adquirir hábitos de vida saludables?

La elección de una aplicación para cumplir el objetivo de adquirir hábitos de vida saludables, no es tarea fácil, ya que existe una gran variedad de herramientas móviles existentes y cada día van en aumento. Sin embargo, es necesario fijarse en las siguientes características que pueden contribuir al cambio de comportamiento, además de seguridad en la calidad de las aplicaciones.

En una revisión sistemática realizada por McKay y colaboradores, en el 2019, con el objetivo de determinar el potencial de las aplicaciones para promover cambios de comportamiento relacionado con la salud. El cambio de comportamiento, se refiere a las nuevas actividades o acciones que hay que realizar con regularidad para lograr un estilo de vida más saludable. Para investigar el potencial de cambio de comportamiento, analizaron las descripciones de las aplicaciones en función de 4 criterios:

  • La posibilidad de establecer objetivos para las acciones que el usuario desea realizar
  • La posibilidad de adaptar la aplicación
  • La posibilidad de compartir los progresos con otras personas (por ejemplo, a través de conexiones en las redes sociales)
  • La posibilidad de recibir recompensas o reconocimientos cuando se completan las actividades o se avanza hacia un objetivo.

Adicionalmente, el Distintivo AppSaludable, recomienda tener en cuenta:

  • Comprobar que la app identifica claramente a quién va dirigida y cuáles son su finalidad y objetivos.
  • No confiar sólo en un lenguaje técnico o en una buena imagen.
  • Revisar que los responsables de la app se identifican claramente y es fácil contactar con ellos.
  • Tener en cuenta las fuentes de financiación y patrocinio de la app y que la información sobre salud puede estar mezclada con publicidad.
  • Comprobar que la información de la app ha sido actualizada recientemente.
  • Verificar que la información sobre salud tiene buenas referencias: bibliografía, autores o instituciones reconocidas.
  • Asegurarse de que la app de salud informa sobre los términos y condiciones con respecto a la comercialización de sus productos y servicios.
  • Comprobar que la app muestra información sobre el espacio que ocupa, su consumo y los recursos del teléfono que utiliza.
  • Si la app pide datos personales asegurarse de saber qué va a hacer con ellos.
  • Contrastar la información con un profesional antes de tomar cualquier decisión sobre tu salud.

Recomendamos revisar estos dos catálogos, que se dedican a evaluar la calidad de las apps, con el fin de determinar y recomendar a los usuarios y pacientes. Podrán encontrar gran cantidad de apps, avaladas a nivel científico:

También, sugerimos revisar la revista JMIR mHealth and uHealth que aborda los temas específicos acerca de aplicaciones para móviles y tabletas.

Una recomendación para proveedores de salud

Si haces parte de un proveedor de servicios médicos, no dejes de revisar estos dos documentos desarrollados por la OMS y que pueden ser muy útiles:

Referencias Bibliográficas

  • McKay FH, Wright A, Shill J, Stephens H, Uccellini M Using Health and Well-Being Apps for Behavior Change: A Systematic Search and Rating of Apps JMIR Mhealth Uhealth 2019;7(7):e11926
  • Shabir, Habiba, Matthew D’Costa, Zain Mohiaddin, Zaeem Moti, Hamza Rashid, Daria Sadowska, Benyamin Alam, and Benita Cox. 2022. “The Barriers and Facilitators to the Use of Lifestyle Apps: A Systematic Review of Qualitative Studies” European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 12, no. 2: 144-165. https://doi.org/10.3390/ejihpe12020012
  • Organización Mundial de la Salud. (‎2021)‎. Estrategia mundial sobre salud digital 2020–2025. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/344251. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO
  • Asamblea Mundial de la Salud, 71. (‎2018)‎. mSalud: uso de tecnologías digitales apropiadas en la salud pública: informe del Director General. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/276431
  • Sharma S, Gergen Barnett K, Maypole JJ, Grochow Mishuris R. Evaluation of mHealth Apps for Diverse, Low-Income Patient Populations: Framework Development and Application Study. JMIR Form Res. 2022 Feb 11;6(2):e29922. doi: 10.2196/29922. PMID: 35147502; PMCID: PMC8881782.
  • http://www.calidadappsalud.com/wp-content/uploads/2013/06/infografia_recomendaciones_uso_apps_salud.pdf 
  •  

La entrada Uso de la tecnología para la adquisición de hábitos de vida saludables se publicó primero en Love Humankind.

]]>
https://lovehumankind.com/tecnologia-en-salud/feed/ 0
Influencer en salud https://lovehumankind.com/influencers-en-salud/ https://lovehumankind.com/influencers-en-salud/#respond Mon, 27 Mar 2023 16:04:17 +0000 https://lovehumankind.com/?p=2847 En la actualidad, hay muchos “influencers en salud”, por ello, es clave aprender a identificar y filtrar la información que estamos recibiendo a través de las redes sociales, y aún más cuando se abordan temas relacionadas con la salud.

La entrada Influencer en salud se publicó primero en Love Humankind.

]]>

“Recuerda: hay un ser humano detrás de cada tuit, blog y correo electrónico”  Chris Brogan

En un blog posterior, analizaremos cómo la tecnología se puede convertir en una gran aliada en la adquisición de los hábitos saludables. Específicamente, como el uso de las aplicaciones móviles, podrían ser de gran ayuda para la adquisición de hábitos de vida saludables. Hoy analizaremos otra esfera de este aspecto y es el tema del uso de las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik-Tok, YouTube, entre otros. 

En la actualidad, son múltiples “los influencers saludables” o “influencer en salud” que han aparecido, algunos sin los conocimientos necesarios y dando consejos que a veces salen de las recomendaciones médicas recientes. Es por ello, clave aprender a identificar y filtrar la información que estamos recibiendo a través de las redes sociales, y aún más cuando se abordan temas relacionadas con la salud. 

El impacto de los influencers en la salud

Hoy en día, ha habido grandes transformaciones en la manera en la que se hace educación para la salud (en este blog, podrás conocer un poco acerca a que hace referencia este término), ello debido a la popularidad de plataformas como Instagram y TikTok y el surgimiento de una figura influyente en las redes sociales, conocidos como: influencers.  De igual forma, los profesionales de la salud están utilizando cada vez más las redes sociales para llegar a las poblaciones y las personas, especialmente las más jóvenes son bastante receptivos a este tipo de contenidos. 

Sin embargo, es necesario aclarar que debido a que las redes sociales son de uso libre “cualquiera se puede convertir en influencer”, y por ello es clave diferenciar entre dos influencers en salud:

  • Aquellos que han tenido una formación previa en las ciencias de la salud
  • Persona sin ningún tipo de formación al respecto.

Cuéntanos en la sección de comentarios: ¿Qué influencers conoces? ¿Qué contenido comparten? y ¿si sigues las recomendaciones dadas por estos influencers?

Byrne, E., Kearney, J., & MacEvilly, C. (2017) realizaron un estudio con el fin de explorar el marketing de los influencers en la salud pública, su papel para influir en la dieta y las elecciones de alimentos de las personas y los posibles riesgos y beneficios que tiene para las personas. Concluyendo que el 59 % de los participantes siguieron a personas influyentes sociales en las plataformas de redes sociales y el 16 % de los participantes informaron que las personas influyentes tenían una gran influencia en la determinación de sus elecciones de alimentos. El 32 % de los participantes afirmó que los influencers sociales los motivaron a elegir alimentos más saludables y el 41 % dijo que los motivaban a veces.

En este mismo sentido, Marinier, C. (2021), realizó un estudio experimental cuyos con dos grupos: un grupo expuesto a una publicación de un influencer en la red social Instagram y otro que no fue sometido a ninguna publicación. El análisis de resultados entre los dos grupos revela que los influencers tienen un impacto estadísticamente significativo en las creencias e intención de compra en la elección de alimentos saludables.

Imagen propia realizada a partir del estudio realizado por Byrne, E., Kearney, J., & MacEvilly, C. (2017)

Los pro y contra de los influencers en salud.

Las redes sociales, representa una oportunidad para realizar un gran impacto en la salud de las poblaciones, a través de una adecuada educación para la salud, como lo demostraron, Martínez-Sanz, R., Buitrago, Á., y Martín-García, A. en el 2023, a través de una metodología basada en el análisis de contenido, examinaron las publicaciones y las reacciones de los principales perfiles de temática farmacéutica en TikTok. Encontrando que los influencers hallaron una manera eficaz de divulgar conocimientos sobre la materia de la que son expertos, la salud, contribuyendo a generar un aprendizaje muy positivo entre sus seguidores. Esto a través de:

  • El empleo de un lenguaje cercano y alejado de tecnicismos,
  • Un tono natural
  • Ciertas dosis de humor

Teniendo una acogida por parte de una audiencia que responde de forma asertiva planteando dudas, relatando sus propias experiencias.

De igual forma, estos influencers (con formación en ciencias de la salud) actuaron como cortafuegos contra las fake news y generaron comentarios en los seguidores que demuestran que se replantean lo escuchado.

También se ha documentos que varios programas de promoción de la salud han empleado influencers para diversas cuestiones de salud pública, como:

  • La reducción del consumo de tabaco
  • La detección del cáncer de mama
  • La prevención de enfermedades de transmisión sexual, entre otras.

Sin embargo, los influencers en salud, también podría significar un gran riesgo para la salud, ya que como lo plantearon, García Rivero y colaboradores (2021) y Santos, M. (2021), varios influencers comparten en Instagram algunas recomendaciones sobre productos de salud y el problema es:

  • Obtienen más reconocimiento y repercusión que los perfiles de profesionales y expertos sanitarios
  • Dichas publicaciones obtienen grandes datos de engagement a pesar de ser contenido comercial, lo que significa una buena aceptación por parte del público, suponiendo un verdadero riesgo
  • La mayoría de los casos no se trata de información veraz y de calidad.
  • Muchos jóvenes no comprueban la veracidad del material que encuentran en Internet

Este último punto lo plantean Ramlan, A.F., Ridzuan, A. R.and Ilyas, I.Y.  en el 2022, donde mencionan que los jóvenes, quienes son los más presentes en las redes sociales, son especialmente vulnerables a la influencia de los famosos.

A modo de ejemplo, Jiménez-Marín y colaboradores, analizaron el caso de una reconocida influencier (no profesional de salud) que realizó una recomendación a través de su perfil de Instagram sobre un producto como solución al acné, mostrándolo como si se tratase de un cosmético más. El producto es el medicamento conocido como Eridosis, su principio activo único y principal, es un antibiótico, eritromicina.

¿Qué características tienen los influencers de mayor impacto?

Son varios los estudios que han analizado las principales características que tienen influenciers para influir sobre las decisiones de sus seguidores. Por ejemplo,  Marinier, C. (2021),resaltó las siguientes variables son dos factores potenciales con un impacto significativo en la implicación, creencia e intención de compra del consumidor hacia la elección de alimentos saludables:

  • Credibilidad percibida por el influenciador
  • Aptitud de engagement

Santos, M. (2021) también mencionó que la credibilidad de los influencers en alimentación saludable es algo importante para los consumidores y que ésta se ve afectada positivamente por su formación profesional en el ámbito de la salud y la nutrición.

En este mismo sentido, Ramlan, A.F., Ridzuan, A. R.and Ilyas, I.Y.  en el 2022, encontraron que cuando las actividades de una persona son coherentes con su yo, es más probable que la gente la considere auténtica, teniendo más influencia sobre ellos.

Li, W., Ding, H., Xu, G., & Yang, J (2023) enumeraron como características relevantes:

  1. El atractivo físico de los influencers, especialmente cuando se refieran a temas acerca de fitness, los seguidores se preocupan más por la apariencia y el cuerpo de los influenciadores del fitness que por otros factores que otros factores.
  2. La calidad de los contenidos: hubo una correlación positiva significativa entre la calidad de los contenidos y la intención de hacer ejercicio de los espectadores. Si creían que el contenido era profesional, fiable y útil, tenderían a seguir su práctica a lo largo del tiempo.

Es necesario revisar en los influencers:

  1. Sus conocimientos en salud: Verifica si el influencer tiene un título o formación en ciencias de la salud y si comparte contenido relevante y preciso sobre temas de salud mencionando las fuentes de referencias.
  2. Siempre verifica la veracidad de la información: En este blog (blog acerca de tecnología para la salud) puedes encontrar información de utilidad para identificar si la información es de buena calidad.
  3. Marketing: Revisa si el influencers menciona cuando está realizando una publicidad, que las mismas no sean tan frecuentes y que no se haga publicidad a multiplicas marcas al mismo tiempo.
  4. Engagement con su audiencia: tiene que ver con el efecto de cercanía que generan los influencers en sus seguidores. Revisa si el influencer interactúan con su público, respondiendo a las preguntas.
  5. Seguidores y seguidos: Puedes observar el número de seguidores y la frecuencia de publicaciones y verifica si su contenido es compartido y comentado con frecuencia. Pero, recuerda, no es un factor transcendental, ya que los influencers profesionales de la salud suelen tener muchos menos seguidores que el resto de los perfiles. Así mismo, revisa cuáles perfiles está siguiendo.

Referencias Bibliográficas

  • Jiménez-Marín, G., Bellido-Pérez, E., & Trujillo Sánchez, M. (2021). Publicidad en Instagram y riesgos para la salud pública: el influencer no sanitario como prescriptor de medicamentos, a propósito de un caso. Revista Española de Comunicación en Salud, 12 (1), 43-57.

  • Byrne, E., Kearney, J., & MacEvilly, C. (2017). The Role of Influencer Marketing and Social Influencers in Public Health. Proceedings of the Nutrition Society, 76(OCE3), E103. doi:10.1017/S0029665117001768

  • Ramlan, A.F., Ridzuan, A. R.and Ilyas, I.Y. (2022). Impact of Social Media Influencers to promote Healthy Lifestyle behaviour: A Review from the Self-Determination Approach. Journal of Business and Social Review in Emerging Economies, 8(4),691-700

  • Marinier, C. (2021). The role of influencers on consumer involvement, belief and purchase intent in the healthy food industry [Dissertação de mestrado, Iscte – Instituto Universitário de Lisboa]. Repositório do Iscte. http://hdl.handle.net/10071/24049

  • Santos, M. Q. R. A. D. (2021). O poder dos healthy food influencers no processo de decisão de compra da Geração Z e no seu consumo de produtos associados a uma alimentação saudável e equilibrada (Doctoral dissertation).

  • Li, W., Ding, H., Xu, G., & Yang, J. (2023). The Impact of Fitness Influencers on a Social Media Platform on Exercise Intention during the COVID-19 Pandemic: The Role of Parasocial Relationships. International Journal of Environmental Research and Public Health20(2), 1113.

  • García Rivero, A., Carbonell-Curralo, E. G., Magán-Álvarez, A.y Barberá-González, R. (2021). Marketing   de   influencia:   educación   sanitaria   online. Revista   de Comunicación y Salud,11, 19-57.https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e268

  • Martínez-Sanz, R., Buitrago, Á., y Martín-García, A. (2023). Comunicación para la salud a través de TikTok. Estudio de influencers de temática farmacéutica y conexión con su audiencia. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 14(1), 83-98. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.23435

La entrada Influencer en salud se publicó primero en Love Humankind.

]]>
https://lovehumankind.com/influencers-en-salud/feed/ 0
Navegando por el Sistema de Salud Colombiano https://lovehumankind.com/navegando-por-el-sistema-de-salud-colombiano/ https://lovehumankind.com/navegando-por-el-sistema-de-salud-colombiano/#respond Wed, 22 Feb 2023 19:31:19 +0000 https://lovehumankind.com/?p=2809 Todos de una u otra forma, nos hemos relacionado con el sistema de salud. Es nuestro derecho y deber fundamental conocer y darle un buen uso al sistema de salud del país, con el fin de dar uso optimo a todos los servicios que este ofrece en los distintos niveles de atención.

La entrada Navegando por el Sistema de Salud Colombiano se publicó primero en Love Humankind.

]]>

“¿A qué tipo de futuro estamos contribuyendo?.”  Alejandro Jadad

Toda sociedad se soporta en al menos tres pilares:

  1. La justicia, como base, el respeto de los derechos y deberes de la convivencia
  2. La serie de creencias, valores y costumbres que representan en conjunto lo que se conoce como Estado
  3. Un sistema de salud que gestiona el estado de vitalidad pero que a su vez protege financieramente a un individuo y su familia ante el riesgo de un evento en salud y los gastos asociados.

De allí que, en Colombia, como en todos los demás países, el Sistema de Salud es el escenario en donde se desarrolla nuestro proceso salud-enfermedad-atención, y de este depende la mejora en nuestra calidad de vida. En LoveHumanKind creemos que debemos cambiar la conversación en Salud, te invitamos a leer este blog para conocer un poco más. 

Todos de una u otra forma, nos hemos relacionado con el sistema de salud: ya sea por una condición de salud, en búsqueda de un servicio de promoción y prevención o en el acompañamiento de una cita médica o examen a un familiar.

Así, el entrar en contacto con el sistema de salud, conlleva una serie de derechos, pero también deberes y es nuestro derecho y deber fundamental conocer y darle un buen uso al sistema de salud del país, con el fin de dar uso optimo a todos los servicios que este ofrece en los distintos niveles de atención. En este articulo compartiremos información clave que te permitirá conocer y entender mejor el sistema de salud, para navegarlo de manera adecuada.

Te invitamos a responder juntos las siguientes preguntas, escribe en la sesión de comentarios cada una de las repuestas:

  1. ¿Qué es el Sistema de Salud?

El nombre completo es: Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), esto es muy importante, ya que no funciona como un ente independiente, sino que hace parte de un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales pueden tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana. Fue instituido por la Ley 100 de 1993, y de acuerdo con la misma, el Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia se compone de subsistemas: el de pensiones, de salud y de riesgos laborales y de los servicios sociales complementarios.

Imagen tomada de: https://thumbnails.genial.ly/604afceb6a8e34715a691022/screenshots/e1b59ca1-8862-4928-82ea-497a866b665c.jpg

El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) tiene el objetivo de favorecer el acceso a un servicio público esencial como es la salud para toda la población residente del país. Orientado desde su concepción a brindar a la población, servicios de calidad, que sean incluyentes y equitativos a través de un modelo de prestación del servicio público en salud, que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud permita la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano y saludable.

Históricamente el modelo de salud Colombiano ha sufrido importantes cambios; pasando de un modelo de contrato público tipo seguro social en donde solo las personas que tenían un empleador podrían acceder a los servicios y donde el Estado se encargaba de la regulación, financiamiento, articulación y prestación de servicios de salud; a un modelo de SEGURIDAD SOCIAL en donde a través de la segmentación o optimización de la rigurosidad y experiencia de gestores privados y especialmente bajo el principio de competencia por calidad, imitando modelos extranjeros basados en mercados de servicios se ofrece a los ciudadanos del país un modelo que busca gestionar de manera integral los riesgos en salud y no solo tratar la enfermedad cuando está ya ha aparecido.

El modelo actual de salud colombiano está planteado en el marco de la Política de Atención Integral de Salud (PAIS), presentado en el 2016 por el Ministerio de Salud y Protección Social. La política está conformada por dos grandes ejes: por un lado, el Marco Estratégico, que se fundamenta en Atención Primaria en Salud con enfoque familiar y comunitario, Autocuidado y cuidado de la familia y de la comunidad, Gestión integral del riesgo en Salud y Enfoque diferencial. Y un segundo eje como instrumento operativo, el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS). El modelo está orientado para responder, comprender e identificar las dimensiones prioritarias de intervención en salud. Para esto se realiza un diagnóstico inicial de la población , que lo ves en la encuesta que te realizan cuando te afilias a una EPS conocida como modelo de atención por filtros que busca tu atención se pueda adecuar a las condiciones  individuales y garantizar los servicios en la ubicación geográfica adecuada, garantizada al día de hoy por la redes de servicios de salud, de manera que si donde estas no hay servicios de radiología o algún examen más especializado se te garantice donde podrás realizarte ese examen, igual situación si requieres una cirugía o una tratamiento para cáncer en donde se requiere hacerte una infusión de un medicamento, puedas contar con el acceso a una institución en donde se preste ese servicio de manera técnica, profesional y segura.

Desde 1993, se ha tratado de pensar en un sistema de salud, basado en la Atención Primaria en Salud, sin embargo, ha sido un largo trayecto que requiere el compromiso de cada uno de nosotros. En este blog, acerca de “Cambiemos la conversación en salud” podrán encontrar un poco más sobre nuestra visión de un sistema de salud diferente.

2. ¿Quiénes hacen parte del SGSSS?

Si hay alguna palabra que no entienda, recuerda que podrás obtener definiciones sencillas en el blog: ¿RIAS, MIAS en la EPS? La jerga del sistema de salud explicada.

3. ¿Cómo acceder al Sistema General de Seguridad Social en Salud?

Los residentes en Colombia acceden al SGSSS a través de la afiliación a una EPS de los distintos regímenes que hay, dependiendo de su capacidad económica:

  • RÉGIMEN SUBSIDIADO: Vinculación de la población empobrecida y vulnerable al Sistema de Salud, con recursos de la Nación y Entidades Territoriales.
  • RÉGIMEN CONTRIBUTIVO: Vinculación de individuos y familias al Sistema de Salud, cuando la vinculación se hace a través del pago de una cotización, individual y familiar, o un aporte económico del empleador y del trabajador.
  • RÉGIMEN ESPECIAL: Vinculación al sistema de salud de funcionarios de Ecopetrol, Fuerzas Militares y Policía Nacional, Magisterio y Universidades Públicas.

4. ¿Cómo se realiza la afiliación a una EPS? ¿Cómo es el procedimiento?

La forma de afiliarse al Sistema de Salud depende del régimen al cual va a afiliarse y de las condiciones particulares, por ejemplo, si es trabajador dependiente, trabajador independiente, pensionado, perteneciente a un régimen especial o de la clasificación del SISBEN.

En términos generales el proceso consiste en acercarse a una EPS, por cualquiera de los canales dispuestos para este fin y hacer una solicitud de afiliación. Quien realice la afiliación a y a cuál EPS, va a depender del régimen correspondiente. Por ejemplo, si es un trabajado dependiente, la afiliación la va a realizar el empleador a una EPS del Régimen contributivo. En cambio, si es una persona que hace parte de la población especial, por ejemplo, una comunidad indígena; la persona es la que se encarga de realizar su afiliación a una EPS del Régimen Subsidiado.

El listado de EPS autorizadas se puede consultar en este link.

5. ¿Qué se propone bajo el nombre de “Nuevo modelo del Sistema de Salud”?

Desde la campaña electoral del actual presidente Gustavo Petro, una de las propuestas que más ha sido nombrada y debatida es la que tiene que ver con el Sistema de Salud. Se ha presentado recientemente ante el Congreso de la República la reforma a la salud, y se planeta que entre mayo y junio se planteará la adopción del nuevo Modelo de Salud Preventivo y Predictivo.

El Modelo de Salud Preventivo y Predictivo es una de las propuestas en construcción de la cual se puede rescatar la intención de fortalecer la atención primaria en salud, la cual efectivamente tiene una oportunidad inmensa para seguir avanzado en la concretización de resultados en salud. Sin embargo, se de conocer que Colombia al de hoy cuenta con uno de los mejores sistema de salud en el mundo por su alto nivel de calidad, fruto de la formación de personas científico, equipos médicos y la competencia entre las instituciones por calidad, y que todas las acciones que permitan mejorar la promoción y prevención primaria y terciaria en salud serán elementos que fortalezcan los resultados hasta ahora obtenidos.   

La propuesta de modelo contempla nueve componentes que deberán sumarse a los logros bajo el modelo para mantenerlos y mejorarlos como cualquier sistema lo requiere:

Con la esperanza de que este modelo pueda llevarse a una adecuada implementación. Nuestra tarea es empoderarnos de nuestra salud y seguir trabajando en nosotros y nuestros allegados para tener una salud increíble todos los días.  

Referencias Bibliográficas

  • https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/en-colombia-esta-en-marcha-el-modelo-de-salud-preventivo-y-predictivo
  • https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/empleo/subdireccion-de-formalizacion-y-proteccion-del-empleo/que-es-la-seguridad-social
  • https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/SG/SAB/AT/guia-usuario-minsalud.pdf
  • https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimensubsidiado/Paginas/aseguramiento-al-sistema-general-salud.aspx
  • https://www.misaludmemueve.com/el-sistema-de-salud-en-colombia

La entrada Navegando por el Sistema de Salud Colombiano se publicó primero en Love Humankind.

]]>
https://lovehumankind.com/navegando-por-el-sistema-de-salud-colombiano/feed/ 0
Di NO a las excusas que te impiden tener hábitos saludables https://lovehumankind.com/di-no-a-las-excusas-que-te-impiden-tener-habitos-saludables/ https://lovehumankind.com/di-no-a-las-excusas-que-te-impiden-tener-habitos-saludables/#respond Tue, 10 Jan 2023 16:59:22 +0000 https://lovehumankind.com/?p=2645 Estamos iniciando un nuevo año y la mayoría de nosotros hacemos un listado de cosas que nos gustaría tener o hacer. Hoy queremos invitarte a decir: ¡NO! A las excusas que nos impiden tener hábitos saludables.

La entrada Di NO a las excusas que te impiden tener hábitos saludables se publicó primero en Love Humankind.

]]>

“Comienza con el final en mente.”  Stephen Covey

Estamos iniciando un nuevo año y la mayoría de nosotros hacemos un listado de cosas que nos gustaría tener o hacer. Muchas veces incluimos en esta larga lista metas como: bajar de peso, empezar a comer saludablemente, hacer ejercicio, dormir mejor. En un blog anterior, te dimos algunos consejos para cumplir tus deseos de año nuevo. Sin embargo, la pregunta es: ¿por qué no cumplimos estas metas? ¿Cuál fue tu excusa para no cumplir las metas que te propusiste en el 2022? Hoy queremos invitarte a decir: ¡NO! A las excusas que nos impiden tener hábitos saludables.

Los hábitos saludables en cifras

Una buena parte de las enfermedades crónicas que existen se pueden prevenir si cambiamos nuestro estilo de vida y evitamos conductas que pongan en riesgo nuestra salud. Sin embargo, hoy en día las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, siguen alertando que más de una cuarta parte de la población adulta mundial (1 400 millones de adultos) no alcanza un nivel suficiente de actividad física. En todo el mundo, alrededor de una de cada tres mujeres y uno de cada cuatro hombres no realizan suficiente actividad física para mantenerse sanos. En cuanto a la alimentación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mencionó que en América Latina y el Caribe, 7,5% (3,9 millones) de los niños y las niñas menores de 5 años tenían sobrepeso en 2020, una prevalencia de casi 2 puntos porcentuales superior al promedio mundial. La región ha visto un aumento sostenido en el sobrepeso durante los últimos 20 años. De igual manera, la obesidad en adultos (mayor o igual a 18 años) afecta al 24,2% de la población (106 millones) en América Latina y el Caribe, cifra bastante superior al promedio mundial (13,1 %), con aumento sostenido en los últimos años.

Cuéntanos en la sección de comentarios, ¿Qué tan fácil fue  para ti cumplir con las metas del año 2022? ¿Cuál es la excusa a la cual sueles acudir? y ¿Qué cosas crees que puedes hacer para poder cumplir las metas propuestas?

Principales excusas para no llevar una vida saludable

Todos tenemos una razón a la cual acudimos en el momento en que nos indagan acerca de nuestros hábitos saludables. Recuerda: la principal meta para este año, es decir ¡NO! A las excusas que nos impiden tener hábitos saludables. Cuéntanos en la sección de los comentarios: ¿Cuál es la excusa a la cual sueles acudir? y ¿Qué cosas crees que puedes hacer para poder cumplir las metas propuestas? Rubio y Varela (2016), realizaron un estudio con el objetivo de identificar el nivel de actividad física y su relación con las barreras percibidas para realizarla, en un grupo de 155 estudiantes universitarios, encontrando que el sedentarismo encontrado en la muestra evaluada está relacionado principalmente con:
  • La percepción de falta de tiempo
  • La falta de compañía o apoyo social
  • El cansancio
  • La falta de voluntad para iniciar o mantenerse en alguna actividad física
De la misma manera, Saldarriaga y colaboradores (2015), con el objetivo de identificar el conocimiento del riesgo de presentar un infarto de miocardio y las barreras para el acceso al estilo de vida saludable, aplicaron una encuesta a 1.324 adultos. Encontraron que la falta de tiempo fue identificada como la principal barrera de acceso al estilo de vida saludable. Adicionalmente, las dificultades económicas se identificaron como una barrera para la implementación del estilo de vida saludable y el desconocimiento en el 2,2% de los hombres y 2,6% de las mujeres que manifestaron no saber cómo modificar su riesgo de presentar un infarto.

A continuación, descubre algunas posibles soluciones a las excusas que solemos tener. Desliza las imágenes hacia la izquierda

¿Qué podemos hacer para evitar estas excusas?

A continuación, presentaremos algunas de las principales excusas y qué puedes hacer para poder vencerlas.

1. “No tengo tiempo”

Esta es la principal excusa que tenemos al momento de hablar de estilos de vida saludables. Lo cierto, es que sí estamos en una época en la cual las exigencias que se nos imponen son muy altas y que demandan gran parte de nuestros días.

Pero, es necesario indagarnos: “¿Seguro que no nos queda algo tiempo? ¿Qué actividad podría reemplazar o dejar de hacer para poder sacar un espacio en la agenda? Las investigaciones recientes han demostrado que, al hacer actividad física, modifica algunas funciones cerebrales, lo que aumenta nuestra productividad. Adicionalmente, aunque parezca contradictorio, el hacer actividad física, te hará disminuir el cansancio y sentirte más lleno de energía. Si quiere aprender sobre otros beneficios que quizás no conocías sobre el ejercicio, haz clic aquí.

También, puedes buscar rutinas de ejercicios que se pueden hacer sin salir de casa, con el fin de disminuir el tiempo que implica los desplazamientos, siempre bajo la asesoría de un profesional. Lo ideal serían por lo menos 30 minutos, 3 veces a la semana. Sin embargo, lo más importante es comenzar lentamente y progresar gradualmente, permitiendo que su cuerpo se adapte a los mayores niveles de actividad. Habrá días buenos y días malos. Si algunos días te sientes muy cansado, puedes hacer ejercicio por un período de tiempo más corto, recuerda: ¡Incluso diez minutos es mejor que nada!

Con respecto a la alimentación, muchas veces pensamos que el alimentarnos saludablemente, requiere recetas muy elaboradas, pero no es así. El consumir más frutas y verduras hará que el tiempo de preparación sea menor.  Aquí podrás encontrar 10 excelentes tips para hacer ensaladas deliciosas.

2. “Llevar un estilo de vida saludable es costoso”

Es cierto que muchas veces la comida procesada y chatarra suele ser más económica en comparación de los alimentos orgánicos y bajos en calorías, sin embargo, la “factura” de estos alimentos llega con los años, en un blog anterior te contábamos como podemos diferenciar entre estos dos grupos: comida chatarra vs saludable.

A pesar de ello, si reducimos las compras de esos “pecaditos” (dulces, comida frita, panadería…) que nos damos diariamente, lo más seguro es que puedas tener el dinero suficiente, para elegir alimentos con un valor nutricional alto que te darán una sensación de saciedad por mayor tiempo.

Otro aspecto, es que pensamos que para hacer actividad física es necesario ir al gimnasio, sin embargo, esto no siempre es así puedes tener excelentes rutinas de ejercicio en tu propia casa.

3. “No sé cómo hacerlo”

Lo primero y más importante es tomar la decisión de cambiar los estilos de vida y decir ¡NO! A las excusas que nos impiden tener hábitos saludables. El segundo paso, es buscar la asesoría de profesionales, que te puedan ayudar a hacer los cambios necesarios, por ejemplo, podrías solicitar una cita con un nutricionista con el fin de diseñarte un plan de acuerdo a tus requerimientos.

La educación es clave cuando queremos buscar cambios en nuestros estilos de vida. Así lo demostró, Metwally y colaboradores (2019), que examinó el efecto de las sesiones educativas de modificación del estilo de vida en pacientes con diabetes mediante la mejora de los comportamientos nutricionales, la actividad física, el cumplimiento de la medicación y el control de la glucosa en sangre. Entre los resultados obtenidos, estaban: una reducción significativa en la percepción de las barreras que enfrentan los pacientes para el autocontrol de la diabetes y una mejora estadísticamente significativa en la hemoglobina glucosilada (HBA1C) de los pacientes, el peso, la cintura, la circunferencia de la cadera, la relación cintura/cadera y el índice de masa corporal de los pacientes.

Otro consejo que te ayudará en generar los cambios deseados, es buscar información en blogs o aplicaciones que tengan un sustento científico para este fin, en un blog posterior, te contaremos cómo usar las TICs para tener una vida saludable. Por ahora, te invitamos a revisar las entradas que más te gusta de nuestro blog, de seguro que vas a encontrar información muy útil con respeto a la alimentación, ejercicio, sueño, que harán que en este 2023, puedas decir No a las excusas y Sí a una salud increíble.

Referencias Bibliográficas

La entrada Di NO a las excusas que te impiden tener hábitos saludables se publicó primero en Love Humankind.

]]>
https://lovehumankind.com/di-no-a-las-excusas-que-te-impiden-tener-habitos-saludables/feed/ 0
La adherencia:  la clave para los resultados en salud https://lovehumankind.com/strongla-adherencia-la-clave-para-los-resultados-en-salud-strong/ https://lovehumankind.com/strongla-adherencia-la-clave-para-los-resultados-en-salud-strong/#respond Mon, 26 Dec 2022 14:55:15 +0000 https://lovehumankind.com/?p=2632 La adherencia a las recomendaciones y a los tratamientos médicos es clave para los resultados en salud que deseamos obtener. ¿Qué tan fácil es para ti adherirte a un tratamiento, ya sea farmacológico, de estilos de vida o de terapias?

La entrada La adherencia:  la clave para los resultados en salud se publicó primero en Love Humankind.

]]>

“Puede que tengas que luchar una batalla más de una vez para ganarla ”. Margaret Thatcher

La adherencia a las recomendaciones y a los tratamientos médicos es clave para los resultados en salud que deseamos obtener. Cuando acudimos en búsqueda de una solución a una condición de salud que nos aqueja, suelen surgir una serie de recomendaciones y pautas como lo son:

  • Cambios en nuestros estilos de vida
  • Toma de medicamentos
  • Sesiones de terapia

El objetivo es que podamos cumplirlas y con ello obtener resultados benéficos para nuestra salud. Sin embargo, en múltiples ocasiones no cumplimos las recomendaciones propuestas.

Cuéntanos en la sección de comentarios, ¿Qué tan fácil es para ti adherirte a un tratamiento, ya sea farmacológico, de estilos de vida o de terapias?

¿Qué es adherencia a tratamientos?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la adherencia terapéutica como: “El grado en que el comportamiento de una persona —tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios del modo de vida— se corresponde con las recomendaciones acordadas de un prestador de asistencia sanitaria.” La adherencia a las recomendaciones médicas es una de las características que se encuentran en los pacientes que han tenido una “activación”. La activación del paciente es el conjunto de conocimientos, habilidades y confianza que adquiere una persona para gestionar su salud e involucrarse con los servicios de atención médica. Una persona involucrada en el proceso de la gestión de su salud, mantiene un estilo de vida saludable, lo que genera mejores indicadores clínicos y, por lo tanto, una menor utilización y reducción de los costos de la atención médica. Recordemos que: la adherencia a los tratamientos es clave en los resultados en salud que deseamos obtener. En el 2021, Fancourt encontró que hay una relación evidente entre el nivel de activación de los pacientes y la efectividad en la utilización de ciertos servicios de salud. En el estudio se observó que los pacientes con mayor involucramiento en la gestión de su salud:
  • Consultaban a su médico de cabecera con menos frecuencia
  • Presentaban menos ingresos a urgencias.
  • También, tenían menos probabilidades de perder sus citas de consulta externa en todos los niveles.
Ya que, llevan estilos de vida más saludables, una mejor autogestión de la propia salud y hay una reducción en el uso ineficiente de los servicios de salud, convirtiéndose en una vía potencial para aliviar la carga del sistema de salud a través de intervenciones como asesoría en salud, apoyo entre pares y educación para el autocuidado, entre otros.

A continuación, busca las imágenes que son iguales y recuerda algunas acciones que te permitirán ser más adherente. 

Beneficios de la adherencia a los tratamientos

En un artículo anterior, revisábamos la importancia de invertir en promoción y prevención, y los múltiples beneficios que trae. Hoy queremos reconocer los efectos positivos que trae la activación de los pacientes, con su consecuente adherencia a tratamientos. Sin embargo, reconocemos que en muchas ocasiones, los pacientes no se adhieren a los tratamiento. Ejemplo de ello, es el trabajo realizado por Londoño y colaboradores (2020), donde buscaron determinar el comportamiento de la adherencia al tratamiento de pacientes con diabetes en una institución prestadora de servicios de salud del municipio de Jamundí (Valle), Colombia. Y encontraron una baja adherencia (38,6 %) de los pacientes al tratamiento farmacológico. Los autores mencionan que esta baja adherencia, podría deberse a que la mayoría de los pacientes tenían muy bajos ingresos y tenían poco conocimiento de la enfermedad que padecían. A pesar de ello, es prioritario y urgente que se unan esfuerzos en miras a que los pacientes se adhieran a los tratamientos, ya que varios estudios han demostrado los múltiples beneficios de estas acciones. A modo de ejemplo, Milosavljevic y colaboradores (2018), realizaron una revisión bibliográfica con el de identificar las intervenciones dirigidas por farmacéuticos comunitarios y su eficacia para mejorar la adherencia al tratamiento y los resultados de salud de los pacientes. Encontrando que las intervenciones dirigidas por farmacéuticos comunitarios mejoraban la adherencia de los pacientes y contribuían a:
  • Un mejor control de la presión arterial
  • El control del colesterol
  • De la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • El control del asma.
También se observaron beneficios en:
  • El porcentaje de pacientes que visitaban el servicio de urgencias era significativamente menor en el grupo de intervención en comparación con el grupo de control. Y, por lo tanto, tenía el potencial de reducir los costos al mismo tiempo que proporcionaba un retorno de la inversión positivo de 5,74 (USD) por cada dólar gastado en la intervención.
  • Aumento en el conocimiento acerca de la enfermedad significativamente mayor de los pacientes en los grupos de intervención al final del período de estudio, en comparación con los grupos de control.

¿Qué hay que considerar en la adherencia a los tratamientos?

Recordando que la adherencia a los tratamientos, sea de estilos de vida, farmacológico o de terapias son clave para los resultados en salud que deseamos obtener. Entonces, ¿Cuáles son los puntos a considerar en la adherencia a los tratamientos?

1.    La educación sobre el diagnóstico y los tratamientos

Es crítico que uno de los primeros pasos para aumentar la adherencia sea la educación al paciente, ya que ésta es una de las principales razones de la no adherencia. Se debe educar al paciente sobre el diagnóstico, las opciones terapéuticas, el impacto que éstas tienen y las consecuencias de la no adherencia.

2.    Las preferencias de los pacientes:

Losi y colaboradores (2021), hicieron una revisión bibliográfica sobre el impacto de las preferencias terapéuticas de los pacientes en la adherencia a un tratamiento prescrito en enfermedades crónicas. Encontrando que, a pesar de que no se ha prestado suficiente atención a la relación entre las preferencias del paciente y la adherencia al tratamiento, existe una asociación positiva entre estas dos variables. Por ejemplo, si un paciente prefiere un determinado tratamiento a otro, es probable que aumente la adherencia junto con una mejor asignación de recursos.

3.   Toma de decisiones compartida:

Por su parte, Hughes y colaborados (2018), encontraron que cuando a los pacientes no se les permitía participar plenamente en las decisiones sobre su atención se asociaba con peores resultados de salud informados por los pacientes, peores indicadores de calidad y una mayor utilización de la atención médica.

4.    Uso de tecnología:

 El uso de tecnología para la atención en salud, ha venido en aumento en los últimos años y se pronunció aún más con la pandemia por COVID-19. En este sentido, se han realizado varias intervenciones en donde se ha demostrado que son muy útiles en la adherencia de los pacientes a los tratamientos.

A modo de ejemplo, Garmendia y colaboradores (2021),  encontraron que la utilización de una aplicación digital para smartphones incrementó la adherencia al tratamiento médico farmacológico, en pacientes que cursaron una hospitalización por un síndrome coronario agudo SCA. Aumentando la adherencia en un 67.4% en los pacientes que usaron la aplicación vs. 20.5% de los que no lo usaron. Cuéntanos en la sección de comentarios, ¿Qué otras estrategias usas y/o usarías para ser más adherente a tus tratamientos? 

Referencias Bibliográficas

  •        Organización Mundial de la Salud. Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para la acción. Ginebra: OMS; 2004:3. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/adherencia-largo-plazo.pdf

    ·        Bu, F., Fancourt, D. How is patient activation related to healthcare service utilisation? Evidence from electronic patient records in England. BMC Health Serv Res 21, 1196 (2021). https://doi.org/10.1186/s12913-021-07115-7

    ·        Losi S, Berra CCF, Fornengo R, Pitocco D, Biricolti G, Federici MO. The role of patient preferences in adherence to treatment in chronic disease: a narrative review. Drug Target Insights. 2021 Nov 8;15:13-20. doi: 10.33393/dti.2021.2342. PMID: 34785884; PMCID: PMC8591552.

    ·        Hughes, T. M., Merath, K., Chen, Q., Sun, S., Palmer, E., Idrees, J. J., … & Pawlik, T. M. (2018). Association of shared decision-making on patient-reported health outcomes and healthcare utilization. The American Journal of Surgery, 216(1), 7-12.

    ·        Garmendia, Cristian M., Miranda, Rita M. P., Verello, Elisa, Goyeneche, Ailín, Furmento, Juan F., & Costabel, Juan P.. (2021). Una aplicación digital aumenta la adherencia al tratamiento farmacológico en síndromes coronarios. Medicina (Buenos Aires), 81(1), 11-15. Recuperado en 23 de junio de 2022, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802021000100011&lng=es&tlng=es.

  • Aleksandra Milosavljevic, Trudi Aspden, Jeff Harrison, Community pharmacist-led interventions and their impact on patients’ medication adherence and other health outcomes: a systematic review, International Journal of Pharmacy Practice, Volume 26, Issue 5, October 2018, Pages 387–397, https://doi.org/10.1111/ijpp.12462
  • Londoño KJ, Caicedo GJ, Naranjo LE, et al. Evaluación de la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos de Jamundí (Valle), Colombia. Rev Cubana Farm. 2020;53(2):1-10.

La entrada La adherencia:  la clave para los resultados en salud se publicó primero en Love Humankind.

]]>
https://lovehumankind.com/strongla-adherencia-la-clave-para-los-resultados-en-salud-strong/feed/ 0